El Cuyo dentro de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, un lugar perfecto para conocer flora y fauna. Descubre el hermoso mundo de las mariposas en El Cuyo, déjate sorprender
Aunque dentro de los animales los insectos son casi siempre los que menos nos llaman la atención (salvo los mosquitos que están demasiado presentes en nuestras vidas) y acabamos muchas veces metiéndolos a todos en la categoría de “bichos” es cierto que, de entre ellos, las mariposas diurnas, son para el profano, seguramente los que más logran captar nuestra mirada.
La mezcolanza de colores de sus alas, la forma de las mismas y su vuelo alegre de flor en flor les confieren una belleza y elegancia que logra que nos fijemos en ellas. El Cuyo, como gran parte de la península del Yucatán, es un buen lugar para la observación de mariposas diurnas y, por supuesto, también de otros muchos insectos, pero ahora vamos a centrarnos en estas bellezas aladas.
En El Cuyo podemos encontrar ejemplares de seis de las siete familias en las que se divide la superfamilia de las mariposas diurnas, tan sólo nos faltan las esquivas mariposas polillas (¡ojo!, las mariposas polillas no son las denominadas propiamente polillas de las que aquí si que podemos encontrar múltiples especies), pero las otras familias cuentan con varias especies presentes.
En El Cuyo los inaturalistas tenemos observadas hasta enero de 2025 hasta 103 especies diferentes de estas seis familias de mariposas: 34 patas de cepillo, 36 saltarinas, 17 sedosas, 10 blancas, amarillas y azufre, 3 de metal y 3 de las cometas.
Comencemos con la familia que visualmente es la más espectacular, la de las mariposas cometas. Son grandes y de vistosos colores y las alas de los ejemplares adultos pueden tener colas o prolongaciones recibiendo de ahí su nombre genérico. Hay 600 especies distribuidas por el mundo.
En inaturalist, https://www.inaturalist.org/home que lo utilizamos como referencia para elaborar este articulo tan sólo aparecen tres especies de la familia de las cometas.

Después de la familia de las cometas seguramente la segunda más vistosa es la de la familia de las mariposas patas de cepillo. A la familia se las llama así, “patas de cepillo” o “cuatro patas” porque presentan el primer par de patas de tamaño reducido e incluso atrofiado, pareciendo que tienen cuatro patas en vez de seis.
Pueden tener colores muy vistosos para avisar a los depredadores de su toxicidad o colores que les ayudan a camuflarse en el entorno. En el mundo se conocen más de 5000 especies de mariposas patas de cepillo y en El cuyo los usuarios de inaturalist han logrado observar hasta enero de 2025 34 especies diferentes.
Os enseñamos algunas de las más llamativas, curiosas o difíciles de ver.




Vamos ahora con la familia de las sedosas, son más de 6000 especies y representan el 40% de todas las mariposas de la familia de las diurnas, vamos que son las que más fácilmente puedes ver aunque como son, en general menos espectaculares y más pequeñas en tamaño que las dos familias antes nombradas pueden pasar un poco más desapercibidas. Reciben este nombre por la superficie superior de las alas frecuentemente de colores brillantes, debido a la presencia de escamas iridiscentes. En cambio la superficie inferior de las alas suele ser de colores crípticos para confundirse con el entorno que las rodea. Hasta 17 especies se han observado por los inaturalistas en El Cuyo. Veamos alguna.



Seguimos con la cuarta de las familias, la de blancas amarillas o azufre. Presentan las más comunes una coloración de alas blanca o amarilla-sulfúrea, pero ¡ojo! Pueden presentar también otras coloraciones y patrones de alas complejos. Es una familia con dimorfismo sexual entre machos y hembras y distribuidas por el mundo se encuentran más de 1100 especias. Aquí hemos observado 10 diferentes.


Nos toca ahora hablar de la familia de las saltarinas, son mariposas pequeñas y robustas, de cabeza grande y tórax ensanchado. Hay más de 3500 especies, 36 de las cuales se han observado en El Cuyo por inaturalistas hasta la fecha, noviembre de 2024. Vamos con ellas:



Acabamos el recorrido con la última familia, la de las marcas de metal. Son únicamente el 8% de todas las familias de mariposas diurnas, claramente son las menos estudiadas y, en muchas ocasiones, es difícil discernir la especie, teniendo que dejar la identificación en género. Se conocen unas 1200 especies. Sus larvas viven frecuentemente asociadas con las hormigas. Hasta hace no mucho pertenecían a la familia de las sedosas. En El Cuyo los inaturalistas hemos podido observar 3 especies de mariposas marca de metal


Y para terminar resumimos lo más destacable:
- El Cuyo es un magnífico lugar para la observación de mariposas diurnas, puedes encontrar ejemplares de seis de las siete grandes familias de mariposas.
- Por lo general los meses de junio a diciembre son en los que vas a poder observar más variedad de especies.
- En inaturalist https://www.inaturalist.org/home se recogen hasta 103 especies diferentes de mariposas diurnas observadas en el Cuyo.
- En Can Cocal tenemos una cuenta de inaturalist “exploradores de Can Cocal” en la que todos nuestros huéspedes y amigos nos pueden ayudar con las fotografías que tomen de seres vivos para ir ampliando vuestra colección de observaciones. Nos encantará que compartáis con nosotros vuestros descubrimientos.
A partir de ahora, cuando observes una mariposa intenta ubicarla en una de estas familias con las características que te hemos facilitado de cada una. No siempre es fácil, pero poco a poco se aprende a observar las diferencias, os animamos a intentarlo.
Comentarios recientes