Cuando uno elige un lugar para pasar unos días de vacaciones es importante que pueda conocer de antemano que clima se espera que para esa< época vaya a hacer en el lugar que vas a visitar. En este artículo nos centraremos en los que creemos que son los tres aspectos más importantes para vosotros: Temperatura, lluvias y viento.

El Cuyo está situado en México, en la Península del Yucatán, Estado de Yucatán, Municipio de Tizimín dentro de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos siendo un pueblo enclavado entre la playa, en la zona limítrofe del Golfo de México, que baña sus playas, con el mar Caribe, y la ría de Ría Lagartos. Todos estos condicionantes geográficos marcarán su climatología.

En general el clima es seco a semiseco la cual es característico de la parte norte del estado de Yucatán, la humedad relativa puede llegar a 84.7% en promedio, tiene una temperatura media anual de 25.7°C, la temperatura máxima en promedio corresponde para el mes de Mayo con 31.5°C y la mínima de 19.0 correspondiente al mes de Enero y Febrero.

Lluvias en El Cuyo:

En promedio, la precipitación pluvial para El Cuyo es de unos 800.00 milímetros al año, una cantidad poco importante. Las Lluvias son escasas de tipo torrencial de mayo a octubre, en un estudio realizado con datos de los últimos 40 años, el mes que presenta la mayor cantidad de precipitación acumulada es el mes de septiembre con 125.0, debido a la temporada de ciclones tropicales y la menor con 10.0 mm en el mes de enero.

En El Cuyo los meses más lluviosos son los de junio, agosto, septiembre y octubre, en julio suele producirse la llamada canícula y durante ese mes hay pocas lluvias. Es casi siempre lluvia de tipo torrencial con una duración limitada. La lluvia en sí no es un impedimento para elegir visitar o no el Cuyo porque al ser de tipo torrencial cuando cae lo hace durante una parte muy limitada del día, quedando casi siempre despejado el tiempo tras la lluvia.

Si se debe tener en cuenta que en los meses de lluvias es cuando se reproducen los mosquitos y, por tanto, es cuando las hembras tienen la necesidad de picar para alimentarse a sus huevos. No todas las temporadas y años son iguales en cuanto a la presencia de mosquitos pero durante esos meses es aconsejable usar repelente sobre todo durante las horas de puesta y salida del sol. En la playa, junto al mar, casi nunca vas a encontrar mosquitos pues la brisa marina les incomoda enormemente.

Viento en El Cuyo:

La presencia de viento es algo importante a la hora de elegir venir de vacaciones al El Cuyo si el motivo de elegirnos como lugar de reposo tiene que ver con la practica de deportes acuáticos ligados al viento. El Cuyo es uno de los mejores lugares para la práctica de kitesurf y otras actividades acuáticas y todos estos deportes van muy ligados a la presencia del viento.  Los meses de viento van desde noviembre hasta junio, siendo de febrero a mayo los que presentan mejores condiciones. Fuera de esos meses también puedes tener días con viento pero si la razón principal de tu visita a El Cuyo es la de practicar kitesurf u otros deportes acuáticos donde el viento es primordial elige la franca de noviembre hasta junio.

Septiembre y octubre son los meses en los que principalmente pueden formarse huracanes en la zona del Golfo de México y el Mar Caribe.

Temperatura en El Cuyo:

Las máximas en El Cuyo oscilan entre los 28 grados de enero y los 34 de mayo. Mientras que las mínimas oscilan entre los 19 grados de enero y los 24 de junio. Mayo, junio, julio y agosto son los meses más cálidos. Diciembre, enero, febrero y marzo los más frescos.