¿Se pueden ver flamencos en la Reserva de la Biosfera de Ria lagartos?

Sí, la Reserva de la Biosfera de Ria Lagartos es el lugar ideal si quieres observar al maravilloso flamenco. La especie de flamenco que podrás encontrar aquí es la llamada Phoenicopterus ruber conocida en español como flamenco americano, flamenco del caribe o flamenco rojo.

Elige habitar estas tierras precisamente porque aquí se encuentra la Ria lagartos que es la gran fuente de agua salobre que da nombre a la Reserva. El flamenco se alimenta en espacios de agua salada o salobre de poca profundidad, lugares donde puede caminar con sus largas patas y hundir la cabeza para buscar su alimento entre el lodo del fondo. Y este es unos de esos lugares ideales para buscar su alimento. El flamenco hunde su cabeza en el agua y, con su pico, escudriña el fondo y va filtrando entre el lodo con el fin de encontrar su alimento.Ellos se alimentan de insectos, camarones y pequeñas plantas, diatomeas y otras algas que habitan precisamente en los fondos limosos de esta ria. Y son precisamente dichos alimentos los que le dan ese color rojizo tan característico a su plumaje que los hace tan llamativos a la vista.

Hablemos algo sobre el flamenco caribeño.

El flamenco manifiesta un comportamiento social y vive en colonias que van desde las decenas a los varios miles de miembros en el grupo. No son territoriales y no suelen demostrar agresividad entre sí, pero en caso de sentirse amenazados intentan propinar picotazos en la cabeza del oponente, perseguirlo y emitir vocalizaciones mientras estiran el cuello.Se mueven toda la colonia en bandadas y pueden, dentro de la Ria, moverse de un lado a otro para buscar alimento.

El flamenco pasa muchas horas del día alimentándose. Su fuente de alimento es de tan poco tamaño que necesita comer grandes cantidades para sentirse saciado.

El flamenco del Caribe alcanza de 1,20 a 1,40 m. de altura. Es un ave esbelta: el macho pesa en promedio 2,8 kg y la hembra 2,2 kg. Es el flamenco más grande del continente, y el segundo del mundo, superado sólo por el flamenco común. Su color puede variar desde el rosa pálido hasta un carmesí o bermellón, dependiendo de la zona donde viva y de la cantidad de crustáceos con altos contenidos carotenoides que consuma.

flamenco reserva biosfera ria lagartos

Si bien no son animales migratorios, tienden a desplazarse a través de cientos de kilómetros durante varios períodos del año, según la disponibilidad de alimentos. Es decir, si algún año la Ria Lagartos no tiene la condiciones óptimas para su sustento el flamenco se desplazará hacia otro lugar. Perder el flamenco sería una gran desgracia para la Ria Lagartos y sus habitantes, por eso es muy importante mantener la Ria Lagartos en las mejores condiciones.

Un flamenco puede llegar a vivir hasta cuarenta años, una longevidad muy elevada para un ave.

¿Cuando se pueden ver flamencos en la Reserva de la Biosfera de Ria Lagartos?

Pues la respuesta corta es que puedes verlos durante todo el año. Pero hay épocas mejores para hacerlo. Durante finales de enero y todo febrero alargándose hasta marzo es la época del cortejo. Normalmente es cuando el flamenco presenta tonalidades más rojizas pues el rojo de las plumas es uno de los elementos importantes en dicho cortejo. Así que los flamencos machos ingieren grandes cantidades de alimento para estar bien colorados y resultar más atractivos antes sus posibles parejas.

El cortejo implica ciertos rituales y «bailes» por parte del macho a los que luego se suma la hembra. Es, como decimos, la época más espectacular para observar flamencos.

flamenco reserva biosfera ria lagartos

Entre mayo y agosto la hembra pone un suelo huevo que se turnaran para cuidar ambos miembros de la pareja. Lo hacen en un nido construido con barro y ramas. El huevo eclosiona entre los veintiocho y los treinta y dos días. El periodo de anidamiento es el más sensible y en el que se deben mantener más precauciones si se acude a observar flamencos. Molestar a los flamencos mientras están anidando puede hacer que abandonen el huevo y que toda la nidada de la bandada se pierda ese año.

Los flamencos son muy sensibles, entre otras cosas, a los ruidos fuertes y estridentes. Existe un camino de tierra, entre El Cuyo y las Coloradas que, aunque está en muy mal estado algunas personas utilizan para circular en cuatrimotos o incluso carros. Debe evitarse hacer eso, sobre todo durante el periodo de anidamiento pues se puede poner en riesgo a toda la nidada de flamencos. De hecho es una muy mala idea utilizar ese camino para circular en un vehículo ruidoso. Es una experiencia idiota que pone en riesgo al flamenco así como a otros animales de la reserva. Nuestro consejo es que no circules nunca por ese camino con un vehículo a motor. Hazlo en bicicleta, caminando o en vehículo eléctrico.

Si quieres desplazarte desde El Cuyo a las Coloradas, Rio Lagartos o San Felipe hazlo por la carretera de Dzonot Carretero que es la que utilizamos todos los que vivimos aquí, está fuera de la zona de la Reserva y no daña de una manera tan notable el medio ambiente.

El polluelo será también cuidado por ambos miembros de la pareja durante sus primeros días. las parejas de flamencos, no son monógamas aunque muchas veces se mantienen unidos por muchos años.

Después de esos primeros días los polluelos viven en guarderías de flamencos en los que unos pocos adultos se hacen cargo de todos los polluelos mientras el resto de adultos continúa buscando alimento. Y es que el flamenco pasa muchas horas del día alimentándose.

¿Cual es el mejor lugar para ver flamencos dentro de la Reserva de la Biosfera de Ria Lagartos?

El flamenco puede encontrarse en las aguas poco profundas de toda la superficie de la Ria lagartos pero el mejor lugar para observarlos es en la zona de la Ria de Rio Lagartos. Tomando un tour en barca que te lleve desde el puerto de Rio Lagartos hasta la zona en la que comen las bandadas de flamencos.

Durante el trayecto, además, aprenderás sobre el manglar y su ecosistema, sobre la importancia de la conservación de la zona y podrás veres decenas de aves diferentes y espectaculares: Gaviotas, garzas, cormoranes, pelícanos, charranes, aguilas y también cocodrilos https://www.hotelelcuyocancocal.com/reserva-de-la-biosfera-de-ria-lagartos/reserva-de-la-biosfera-de-ria-lagartos-cocodrilos/

Nosotros organizamos un tour muy completo de un día por los cuatro pueblos de la Reserva que incluye la salida en barca para observar todas esas aves, incluido el flamenco y el cocodrilo por las aguas del maravilloso manglar. Pregúntanos lo que necesitas saber, estaremos encantados de llevarte a conocer estas maravillas.